Publicaciones y Trabajos
Trabajo Bachillerato de Excelencia
Durante el bachillerato de excelencia, realicé un trabajo de investigación titulado "Detección y Caracterización de exoplanetas potencialmente habitables". Fue dirigido por el doctor Diego Valdés Carrera del propio instituto, y los colabores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), los doctores J.Miguel Mass-Hese y José Antonio Caballero. En el trabajo, usamos datos sobre tránsitos y curvas de velocidad radial de la Estrella GJ436 para la detección y caracterización de un exoplaneta del tamaño de Neptuno (GJ436B). Después, comparamos los resultados con los obtenido en artículos de referencia.

TFG: "Jerks geomagnéticos: sacudidas bruscas del campo geomagnético terrestre"
Como Trabajo Fin de Grado, dirigido por los investigadores Francisco Javier Pavón Carrasco y Saioa Arquero Campuzano de la facultad de físicas UCM, realicé un estudio sobre el jerk geomagnético de 2020, titulado "Jerks Geomagnéticos: sacudidas bruscas del campo magnético de la Tierra". Los jerks geomagnéticos son fenómenos del campo magnético interno terrestre que consisten en un cambio abrupto en la primera derivada temporal del campo. Si representamos esta magnitud frente al tiempo observamos que cada 3-4 años, aproximadamente, se dan extremos relativos. Estos extremos, además de no tener una periodicidad exacta, tampoco se dan al mismo tiempo en toda la Tierra, no se detectan en toda la superficie terrestre, y no en todos los puntos donde se detectan tienen las mismas características. En este trabajo, hicimos un estudio de las zonas de ocurrencia del jerk de 2020, los desfases temporales de la detección del fenómeno entre los distintos puntos estudiados y las características del este en cada zona. Para ello utilizamos datos sintéticos del modelo de campo geomagnético CHAOS7, y obtuvimos resultados coherentes con los artículos de referencia para este jerk.

TFM: "Análisis Armónico de Jerks Geomagnéticos"
Como Trabajo Fin de Máster, supervisado por los investigadores Francisco Javier Pavón Carrasco y Saioa Arquero Campuzano de la facultad de físicas UCM, realicé un estudio titulado "Análisis armónico de Jerks Geomagnéticos". El potencial escalar del campo geomagnético, es una función matemática de la cual podemos derivar los valores del campo geomagnético en cualquier punto de la superficie terrestre a lo largo del tiempo. Esta función se define generalmente como una serie de infinitos términos, cada uno con un significado físico y cuya importancia relativa define el campo que medimos en la superficie terrestre a diario, a esta expresión se la denomina desarrollo en armónicos esféricos del potencial geomagnético. El propósito de este trabajo fue determinar si podíamos estudiar la importancia que cada término de la serie armónica del potencial al fenómeno de los jerks geomagnéticos. Para ello, utilizamos datos sintéticos del modelo de campo CHAOS7, y estudiamos los jerks de 2014, 2017 y 2020 teniendo en cuenta el aporte de cada término armónico a la magnitud total del fenómeno en cada zona de nuestro planeta.
